Las credenciales en BTC explicado de forma sencilla

¿Cómo podemos saber que nadie hace una transacción de nuestros fondos? En el mundo de los bancos, si nosotros queremos hacer una transferencia, simplemente tenemos que iniciar sesión con usuario y contraseña dentro de nuestro banco y debemos confiar en que el banco envié el dinero.

Pero como hemos venido hablando en el resto de artículos el punto más importante de BTC es que no haya intermediarios, por lo que un usuario y contraseña no nos vale, tendríamos que fiarnos de un tercero que guarde esas credenciales. Entonces, ¿Cómo los usuarios podemos manejar el dinero?

Cuentas descentralizadas

Bitcoin hace esto usando en las matemáticas y las probabilidades. La primera manera de hacer que no haya intermediarios, es dejar a la gente usar su propio usuario y contraseña. Pero sin un servidor central, no se puede comprobar si ese usuario esta en uso o no. La solución: para BTC todo empieza con una clave privada que se compone de 52 caracteres alfanuméricos completamente aleatorios. Esta clave privada es como la contraseña en un sistema normal.

Con esa clave privada que se genera aleatoriamente podemos crear a través de una función de una sola dirección (como vimos en este artículo), podemos generar lo que se conoce como clave pública.

Después de obtener esa clave pública se pasan otras dos funciones de una sola dirección (SHA-256 y RIPEMD-160) que se encarga de hacer lo que conocemos como la dirección de nuestra cartera, lo que en el banco sería el IBAN.

La dirección de nuestra cartera es normalmente una cadena de 26-35 caracteres alfanuméricos. Esta dirección de cartera es lo más cercado a un nombre de usuario en BTC. Es pública y nos permite identificarnos. Ahora podemos usar esta dirección para mandar y recibir dinero.

Firmar transacciones

Una vez que tenemos nuestra clave privada (contraseña) y nuestra dirección (usuario/clave pública) ya podemos enviar dinero a otras direcciones.

Para verificar que nosotros somos los que estamos realizando una transacción, deberemos firmar digitalmente la transacción usando nuestra clave privada, la cual creará una «etiqueta» dentro de esa transacción. Para comprobar que esa transacción es nuestra, cualquiera podría usar nuestra clave pública (dirección) para comprobarlo. Sin embargo nadie podría saber cual es la clave privada que ha creado esa tag porque usa un algoritmo de una sola dirección.

Transparencia

Dentro de Bitcoin, todas las transacciones están públicas en la Blockchain. Cualquiera que se pase por la Blockchain puede saber tu dirección y cuantos BTCs tienes dentro de tu cartera, pero solo la persona con la clave privada es capaz de usar ese dinero que hay dentro.

Esta propiedad es muy importante, no hay otra forma de dinero que ofrezca semejante nivel de transparencia. Esto permite a diferentes analistas entender como va la economía de bitcoin, ayudar a rastrear ciberdelincuentes que usen BTC y una forma fácil de probar que si que hemos realizado una transferencia. Por contra partida esto indica que no tenemos mucha privacidad, aunque nadie sepa quien hay detrás de la dirección pública.

La palabra Criptomoneda

Como hemos podido ver en esta serie de artículos, BTC usa un montón de matemáticas: funciones hash para minar, funciones de una única dirección para generar claves y direcciones y firmas digitales para probar nuestra identidad. Todo esto son formas de criptografía, la ciencia que mantiene la información segura mediante la encriptación de la información para que los atacantes no puedan hacer ingeniería inversa.

Por esta razón se llamo a Bitcoin como una criptomoneda. La idea de Satoshi era que las criptografía nos permitiera tener una moneda que fuera segura y transparente, esa es la razón de BTC.


Con este artículo se termina la guía de explicación sencilla de la Blockchain y BTC. Espero que os haya servido para tener un pequeño conocimiento general de lo que es la tecnología Blockchain y BTC.

Deja un comentario

tres × 5 =