Ya hemos hablado en anteriores artículos de lo difícil que es conseguir minar un bloque y mas hoy en día que hay mucha competencia. Por ello no te aconsejamos usar tu ordenador portátil para ello. Sería un desgaste de los componentes del ordenador absurdo.
ASICs
Las empresas que se encargaran de la minería o en su defecto mineros más serios, lo que hacen no es usar su ordenador portátil. Ellos compran ordenadores muy potentes que sus componentes están muy especializados en ejecutar algoritmos hash. Estos ordenadores se conocen como ASICs (Application-Specific Integrated Circuit).

Los ASICs dan mucho mejor rendimiento que un ordenador potente y consumiendo menos energía. Esto es básicamente porque el procesador esta pensado única y exclusivamente para resolver de manera muy rápida algoritmos de hashing, pero no pueden hacer nada más.
Estos ordenadores son bastante caros. Un ASIC de gama media puede costar por encima de los 2000 euros y pueden resolver unos 56 trillones de hashes por segundo. Aún así y aunque puedan parecer muchos hashes por segundo, estamos compitiendo contra empresas y/o grupos que tienen varios miles de ellos. Nos podría llegar a costar hasta 38 años conseguir sacar el hash correcto.
Por lo tanto, si quieres comprar uno de estos ASICs, deberías unirte a lo que se conoce como pool de minería. Un pool de minería no es más que un grupo de personas que se juntan y ponen sus ordenadores a trabajar juntos, dando una mayor probabilidad a que se descubra el hash ganador. Si el grupo de minería consigue sacar ese hash ganador, la recompensa se repartirá entre todos los participantes del grupo, en proporción de los hashes que tu hardware ha aportado, es decir, que cuanta mas potencia (TH/s) más parte de la recompensa te tocará.